¿Contabilidad = Mujer + Equidad?
La equidad de género se refiere a “respetar y valorar las diferencias entre personas para garantizar sus derechos humanos, atendiendo las necesidades, obligaciones y su potencial humano”. Este estudio presenta hechos históricos sobre las mujeres en la profesión de contabilidad, los estereotipos, las organizaciones de apoyo que surgen de estos acontecimientos y las barreras existentes. Además, se ve la evolución de la mujer en el trabajo y el cambio de su participación en ciertas posiciones gracias a la encuesta “Accounting MOVE Project” y a sus patrocinadores. Por último, se plantea que, a pesar de los esfuerzos y cambios logrados, existe todavía la necesidad de que se desarrollen nuevas políticas y cambios en la cultura organizacional de las empresas. La educación podría ser el instrumento para lograr la equidad de género.
Lo primero que se aprende en la profesión de contabilidad es la ecuación básica: Activo = Deuda + Patrimonio. Toda transacción que efectúa una entidad debe reflejarse como un cambio que no altere el balance de la ecuación. De ese mismo modo, nos preguntamos si ese balance existe entre la relación de la profesión de contabilidad y la mujer contadora. Esto tomando en consideración la evidencia de las 47 firmas estadounidenses que participaron de las encuestas y entrevistas del proyecto conocido en inglés como “Accounting MOVE Project” para contestar esta interrogante. Con este propósito en mente, primero se define el concepto principal de la equidad de género y cómo el Modelo de Equidad de Género (MEG) podría servir de herramienta para que en las instituciones haya equidad y para conocer mejor el rol de la mujer en el ambiente laboral y, en específico, en contabilidad. Se presenta además su trasfondo histórico en los Estados Unidos. De esta manera, se discutirá el impacto de las mujeres en la fuerza laboral y cómo esto trajo consigo el establecimiento de organizaciones como la American Women’s Society of Certified Public Accountants y la American Society of Women Accountants.
El artículo ilustra, además, un ejemplo sobre las dificultades que aún existen relacionadas con el ascenso a puestos gerenciales conocido en inglés como el glass ceiling. También se ilustra el hecho de que la contabilidad es vista como una profesión dividida por género. Igualmente, se presenta la experiencia transitoria ocurrida principalmente en los Estados Unidos, asociada con el cambio de escenarios en la participación laboral de la mujer; desde ser ama de casa a participar en la fuerza laboral asalariada y los cambios en su representación en puestos de mayor jerarquía. Esos cambios en representación no necesariamente vinieron acompañados de igual paga por igual trabajo. Es por esto que también se discuten asuntos relacionados a la remuneración en el empleo. Como parte de los esfuerzos para adelantar las propuestas de igualdad, se presenta el Accounting MOVE Project y se discute cómo las empresas pueden lograr la equidad. Finalmente, el estudio concluye que a pesar de los avances aún continúa existiendo la desigualdad entre los géneros.
Comentarios
Publicar un comentario